Blauäugig - Ojos Azules
Pasados cuatro años del estreno de La historia oficial, se presenta este film de Alemania Occidental protagonizado por actores y actrices alemanes y argentinos. El protagonista es un consultor alemán de la última dictadura militar argentina. Su hija trabaja como maestra y es militante de grupos de izquierda. Cuando ella desaparece, estando embarazada, el consultor comienza a investigar y a desarmar la visión que tenía de la sociedad argentina. Se entera de las desapariciones, torturas y asesinatos, y comienza a enfrentarse con los recuerdos de su niñez, cuando los alemanes invadieron Checoslovaquia. Por otra parte, cuando confirma que su hija ha dado a luz, inicia la búsqueda del niño que, como él, tiene los ojos azules.
Ya desde su título este film destaca una de las situaciones proclives a evocar lo ominoso: la repetición de rasgos faciales a través de las generaciones. Esta narrativa nos presenta a Johann, un hombre que durante su infancia en Checoslovaquia fue secuestrado por los alemanes que invadieron su país y entregado a una pareja afín al régimen nazi para que lo criara, siendo sus padres trasladados a un campo de concentración. Durante su adolescencia, Johann se reencuentra con ellos, que sobrevivieron al campo, pero no los reconoce como tales, los rechaza y de alguna forma escapa de esa historia yéndose a vivir a Argentina. Años después, observamos hasta qué punto el vínculo con sus propios hijos se ve afectado por aquella experiencia silenciada. La cadena filiatoria se encuentra fragmentada. El entorno familiar encubre un pasado del que no se habla. Es recién a partir del terrorismo de Estado en Argentina y el secuestro de su hija embarazada que la perspectiva de Johann comienza a cambiar. Desde ese momento, empieza a recordar escenas de su infancia. Tanto para el protagonista, como para su nieto secuestrado y desaparecido, el arrebato de la identidad supone una vasta destitución de la transmisión filial, del lugar en la sociedad y del espacio jurídico que se ausenta en esta usurpación. Los ojos azules de Johann y los ojos azules de su nieto se encuentran, pero sus miradas perplejas no habilitan un hacer diferente. La repetición se traduce, también en lo social y cultural, como efecto de un trauma que, al no encontrar posibilidad de elaboración, reaparece y se actualiza una y otra vez en un retorno inevitable. En este caso, el destino se presenta como fundamento oculto que impide inscribir un nuevo camino.
Película completa:
