top of page
Apropiación-Restitución
y derecho a la identidad

Cautiva

Una joven de quince años, Cristina, es retirada de su clase en un colegio católico de Buenos Aires. Interrumpen su cursada para llevarla ante un juez que le revela que ella en realidad se llama Sofía y es hija de una pareja de jóvenes arquitectos, militantes desaparecidos en los años 70. Desde ese momento, observamos las ideas y vueltas de la protagonista respecto a qué posición tomar frente a la pregunta sobre su identidad en el quiebre de la farsa familiarista. Farsa que refiere a la posición de los apropiadores que, como sostienen Gutiérrez y Montesano (2008), en lugar de dar paso a la ficción impusieron un destino rígido a seguir basado en la tergiversación de los documentos, fechas e historias sobre el origen. En este sentido, la restitución opera fundamentalmente sobre la figura paterna, en tanto legalidad simbólica que instituye y ordena las funciones filiatorias (Gutiérrez, 2001). De esta forma, la renegación de Cristina va cediendo para dar lugar al examen de la realidad poniendo en causa la ternura del vínculo con su abuela que adviene como fundamento de la cultura y garante de la posibilidad de supervivencia.

Esta película ha sido objeto de diversas controversias al no explicitar en ningún momento la actuación de las organizaciones de Derechos Humanos, siempre presentes en los casos de restitución.

Película completa:

bottom of page