Práctica Profesional
CINE &
SUBJETIVIDAD
INTERVENCIONES CON PELÍCULAS Y SERIES EN EL
CAMPO CLÍNICO-COMUNITARIO DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA
Desde sus inicios, el cine ha desplegado las grandes problemáticas psicológicas y éticas de la existencia humana. De allí que pensadores de la talla de Jorge Luis Borges, Gilles Deleuze, Jacques Lacan, Alain Badiou, Slavoj Zizek, Italo Calvino y Giorgio Agamben, entre otros, se hayan ocupado de su potencia de pensamiento.
¿En qué consiste el método clínico-analítico de lectura de películas y series? ¿Qué posibilidades comportan el cine y las series para abordar afecciones de la subjetividad? ¿Cómo diseñar estrategias terapéuticas frente a situaciones dilemáticas o diagnósticos complejos como desastres y crisis? ¿Cuáles son las premisas para intervenir a través del cine en los ámbitos organizacionales, de evaluación diagnóstica, educativos y comunitarios?
Mail de contacto: practicacine@psi.uba.ar


